¿Cómo saber si cambio de carrera universitaria o no?
Todos estamos de acuerdo que, desde pequeños, familiares o amigos, continuamente mencionan ¿Qué vas a ser de grande? Pregunta que se transforma con el tiempo a ¿Qué te gustaría estudiar?, por lo que algunos desde temprana edad sabemos qué queremos estudiar, mientras que otros… Bueno, no estamos tan seguros o nos dejamos llevar por lo que nos dicen nuestros papás o amigos en el colegio. Entonces, elegimos la carrera, pasan algunos semestres y resulta que no era lo que esperábamos, ¿Qué procede entonces?
Algunas de las razones por las que los universitarios eligen una carrera que no les agrada es: porque sus papás les dijeron que estudiaran eso (Ej. Estudiar medicina porque tus papás son doctores o una ingeniería porque te dijeron que estudiar Literatura no te dejaría dinero), porque sus amigos de la preparatoria/bachillerato eligieron determinada carrera y decidieron seguir su camino o inclusive, que no alcanzaron lugar en la carrera que querían y tuvieron que opta por otra.
Pero una vez que el paso está dado y comprendes que no te gusta, no te llena, nada más no consigue captar tu atención e inclusive, te genera sentimientos de tristeza o ansiedad, de pensar el qué dirán los demás si te cambias de carrera, debes de actuar con determinación y cuestionarte ¿Qué es lo que realmente quiero?
Herminia Ibarra, académica de origen cubano, ha dedicado los últimos 20 años a investigar y estudiar los cambios de carrera, mencionando que es lógico que tengamos miedo al riesgo al momento de contemplar un cambio de carrera, pero que tomando tiempo, explorando posibilidades y aprendiendo qué es lo que realmente quieres, podamos adquirir inclusive nuevas habilidades y destrezas que nos permitan decidirnos por otra carrera que realmente nos motive a dar todo de nosotros.
Ibarra agrega que, el hecho de cambiar la carrera implica un desafío para nosotros mismos pero que eso no quiere decir que nuestra esencia sea otra, definiéndolo como un “proceso en el que te das cuenta que el quién eres no vibra con el quién quieres ser“.
La familia y amigos son un factor decisivo e importante si estás en planes de cambiar de carrera, por lo que la académica Herminia establece que, a partir de las investigaciones que ha desarrollado, cuando las personas desean hacer un cambio de carrera, los familiares y amigos tienden a desalentarte, porque les cuesta imaginarte de una manera distinta (Ej. sin ser doctor, chef, filósofo, etc.) y no por otra cosa sino por preocupación, se preocupan del cómo es que puede llegar a repercutirte el cambio que tomes. En función de lo anterior, Ibarra recomienda ampliar tu red de contactos, conocer personas nuevas que te enseñen distintas visiones a las que has venido manejando a lo largo de tu vida, además de que te inciten a explorar nuevas posibilidades.
La académica Herminia Ibarra, concluye diciendo que es importante tener en cuenta el listado de qué es lo que no me está gustando de mi carrera universitaria, ¿es sólo que no me gusta la carrera o tiene que ver algo más?, ya sea que mi universidad me queda lejos, mis compañeros de clase no me agradan, es por algún profesor que trató de desalentarme diciéndome “que no es lo mío“, esto con el fin de que tomes una decisión fundamentada, que no se trate de un impulso o de un obstáculo que de una u otra manera puedas superar.
Con todo lo anterior, sabemos que no es una decisión sencilla por lo que busca información en internet acerca de las otras carreras que te llaman la atención e incluso puedes buscar foros donde gente que está pasando por esta misma situación, comenta cómo es que afrontó el cambio, también puedes acercarte a los tutores de la escuela pidiendo apoyo y nunca está de más recurrir a familiares y amigos, ya que no todos te desanimarán, pueden impulsarte y hacerte sentir que no estás solo durante el proceso y sea cual sea la decisión que tomes, ellos siempre estarán ahí. El elegir una carrera universitaria es para toda la vida y que te generará ingresos a través de su ejercicio, por lo que cerramos esta entrada recordándote la frase de Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”.
Propósitos estudiantiles para este año.
Estamos iniciando el año 2022 y es momento de que nos planteemos retos y objetivos que nos hagan crecer y mejorar como estudiantes.
¿Qué? ¿Aún no tienes propósitos para este 2022? No te preocupes, en el blog de hoy, Nerdito Tareas te planteará algunos:
1- SÉ POSITIVO.
Sí, sabemos que no se trata nada más de “vibrar alto”, pero sin duda tener malos pensamientos sobre el futuro no te será de utilidad. Visualiza tu objetivo y visualízate cumpliéndolo, confía en que darás tu mejor esfuerzo este año.
2- SÉ ORGANIZADO Y DISCIPLINADO.
La organización será la base de tu éxito, así como cumplir tus objetivos sin pretexto. En anteriores blogs te hemos dado consejos para que te organices, inclusive tenemos cómo hacer tu propia agenda. Ponle fecha a cada uno de tus objetivos, para que llegado el día revises si se cumplió el propósito.
3- PLANTEATE OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO.
Tienes todo un año para establecer metas a corto y largo plazo, ya sea inscribir una materia más, tomar alguna actividad extracurricular, mejorar un idioma que estés aprendiendo o terminar de leer ese libro que tanto trabajo te ha costado finalizar. Elígelos sabiamente y cúmplelos.
4- ¡APRENDER!
El mejor objetivo sin duda alguna es aprender porque, así pase algo bueno o malo durante el año, no olvides que todo nos deja una enseñanza, sácale jugo a tus clases, aprovecha a tus profesores y pregúntales todas las dudas que tengas, utiliza las aplicaciones para celular que te hemos recomendado con anterioridad o busca tutoriales en YouTube pero nunca dejes de aprender.
¡Ahora sí, a darle con todo a este año 2022!
Libros online de forma gratuita.
Tanto por la pandemia como por comodidad, la consulta de libros online es rápida, sencilla y te permite tener al alcance de tu smarthpone o laptop una infinidad de libros educativos y de cultura general sin la necesidad de tener que desplazarte, por lo que el día de hoy te traemos las mejores bibliotecas online que te ayudarán cuando necesitas un libro que es muy caro en formato físico o bien, para cuando estás aburrido y tienes ganas de leer.
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES.
Esta biblioteca digital pone a tu alcance documentos relacionados con literatura, lenguas y artes e inclusive cuenta con hemeroteca. Consultala aquí.
PROYECTO GUTENBERG
Esta página web nos ofrece más de 60,000 eBooks de forma gratuita, que se sostiene a base de donaciones que hacen los usuarios. Los libros que ofrece son en diversos idiomas y sí, estos incluyen el español. Consulta los libros que ofrecen aquí.
WIKISOURCE
Es un proyecto que busca tener un compendio de textos originales libres, en cualquier idioma, que podrán consultarlos en su página web dando click aquí.
INTERNET ARCHIVE
Biblioteca sin fines de lucro que ofrece libros gratuios, música, películas e inclusive software, sin dudas una infinidad de recursos al alcance de un click.
Consulta los sitios web que te dejamos y elige el que más te convenga.
Los mejores ‘youtubers’ educativos en idioma español.
Resulta sorprendente la cantidad de recursos tecnológicos que tenemos a la mano en estas épocas. Antes, si no te habían quedado claros los temas tenías que ir a la biblioteca a buscar libros relacionados o pedirle a tu profesor que te regalara 5 minutos después de clase para que te explicara de nuevo y ¿sabes qué es lo peor? Que en ocasiones, aunque te explicara una vez más, te resultaba insuficiente. Por lo anterior, el hecho de saber que ahora hasta en YouTube puedes encontrar a la persona indicada que con un video te explicará el tema que no te queda claro, nos resulta increíble.
A continuación, te traemos algunos de los mejores Youtubers de habla hispana que podrán servirte de apoyo cuando algún tema no te quede claro.
JULIOPROFE
Ingeniero Civil colombiano, desde los 17 años de edad se ha dedicado a enseñar matemáticas y física, pero desde 2009 comenzó a subir sus clases a YouTube, con la finalidad de que les sirvieran de apoyo a sus estudiantes presenciales y cuando menos se dio cuenta, personas de otros países veían sus videos.
Sus videos se centran en los siguientes temas: aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo y física.
Si quieres visitar su sitio web da click aquí.
MATH2ME
José Andalón y María González, mexicanos, comenzaron vendiendo lotes de CD con sus clases, hasta que en 2009 comenzaron a subir videos a YouTube, impartiendo clases de matemáticas. Ellos buscan que su contenido sea dinámico para que los alumnos no se sientan como en clase que el contenido es estático.
Además de sus videos educativos en YouTube, ofrecen cursos para admisión a la universidad y por materias, los cuales puedes consultar en su página web dando click aquí.
UNICOOS.
David Calle, Ingeniero en Telecomunicaciones español, comenzó subiendo sus videos a YouTube para que sirvieran de material de apoyo para sus alumnos presenciales y conforme fue pasando el tiempo más gente se fue sumando a su comunidad ‘youtubera’.
Las materias que aborda incluyen matemáticas, física, química y tecnología principalmente, pero igual aborda idiomas, lengua, geología, dibujo, entre otras.
En su página web ofrece ser Usuario PRO, con el que ofrece beneficios exclusivos que, si te interesan, puedes revisarlos dando click aquí.