Libros online de forma gratuita.
Tanto por la pandemia como por comodidad, la consulta de libros online es rápida, sencilla y te permite tener al alcance de tu smarthpone o laptop una infinidad de libros educativos y de cultura general sin la necesidad de tener que desplazarte, por lo que el día de hoy te traemos las mejores bibliotecas online que te ayudarán cuando necesitas un libro que es muy caro en formato físico o bien, para cuando estás aburrido y tienes ganas de leer.
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES.
Esta biblioteca digital pone a tu alcance documentos relacionados con literatura, lenguas y artes e inclusive cuenta con hemeroteca. Consultala aquí.
PROYECTO GUTENBERG
Esta página web nos ofrece más de 60,000 eBooks de forma gratuita, que se sostiene a base de donaciones que hacen los usuarios. Los libros que ofrece son en diversos idiomas y sí, estos incluyen el español. Consulta los libros que ofrecen aquí.
WIKISOURCE
Es un proyecto que busca tener un compendio de textos originales libres, en cualquier idioma, que podrán consultarlos en su página web dando click aquí.
INTERNET ARCHIVE
Biblioteca sin fines de lucro que ofrece libros gratuios, música, películas e inclusive software, sin dudas una infinidad de recursos al alcance de un click.
Consulta los sitios web que te dejamos y elige el que más te convenga.
Los mejores ‘youtubers’ educativos en idioma español.
Resulta sorprendente la cantidad de recursos tecnológicos que tenemos a la mano en estas épocas. Antes, si no te habían quedado claros los temas tenías que ir a la biblioteca a buscar libros relacionados o pedirle a tu profesor que te regalara 5 minutos después de clase para que te explicara de nuevo y ¿sabes qué es lo peor? Que en ocasiones, aunque te explicara una vez más, te resultaba insuficiente. Por lo anterior, el hecho de saber que ahora hasta en YouTube puedes encontrar a la persona indicada que con un video te explicará el tema que no te queda claro, nos resulta increíble.
A continuación, te traemos algunos de los mejores Youtubers de habla hispana que podrán servirte de apoyo cuando algún tema no te quede claro.
JULIOPROFE
Ingeniero Civil colombiano, desde los 17 años de edad se ha dedicado a enseñar matemáticas y física, pero desde 2009 comenzó a subir sus clases a YouTube, con la finalidad de que les sirvieran de apoyo a sus estudiantes presenciales y cuando menos se dio cuenta, personas de otros países veían sus videos.
Sus videos se centran en los siguientes temas: aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo y física.
Si quieres visitar su sitio web da click aquí.
MATH2ME
José Andalón y María González, mexicanos, comenzaron vendiendo lotes de CD con sus clases, hasta que en 2009 comenzaron a subir videos a YouTube, impartiendo clases de matemáticas. Ellos buscan que su contenido sea dinámico para que los alumnos no se sientan como en clase que el contenido es estático.
Además de sus videos educativos en YouTube, ofrecen cursos para admisión a la universidad y por materias, los cuales puedes consultar en su página web dando click aquí.
UNICOOS.
David Calle, Ingeniero en Telecomunicaciones español, comenzó subiendo sus videos a YouTube para que sirvieran de material de apoyo para sus alumnos presenciales y conforme fue pasando el tiempo más gente se fue sumando a su comunidad ‘youtubera’.
Las materias que aborda incluyen matemáticas, física, química y tecnología principalmente, pero igual aborda idiomas, lengua, geología, dibujo, entre otras.
En su página web ofrece ser Usuario PRO, con el que ofrece beneficios exclusivos que, si te interesan, puedes revisarlos dando click aquí.
Señales de que te están haciendo bullying.
El acoso es un problema común en cualquier país, ya sea escuela pública o privada, no deja de haber bullying. En el blog de hoy, abordaremos este tema para que reconozcas con facilidad las señales del acoso escolar.
¿Sabías que existen cuatro tipos de bullying? Siendo estos el verbal, físico, encubierto y el cibernético.
El verbal consiste en poner apodos, ignorar a las personas a propósito o poner en ríduculo a alguien.
El físico va desde los empujones, patadas, golpes, hasta hacer daño a las propiedades de la persona acosada.
El encubierto según los expertos, es el más difícil de identificar, consiste en crear rumores, excluir deliberadamente a las personas o hacer bromas pesadas.
El cibernético es el que sufren las personas que son acosadas a través de las redes sociales.
Las señales de que alguien está sufriendo bullying son: bajo rendimiento escolar, cambios de humor repentinos, frecuencia en dolor de estómago o de cabeza, problemas para conciliar el sueño, evadir temas escolares, aislamiento social así como cambios repentinos en los hábitos alimenticios.
Lo que te recomendamos en caso de sufrir acoso escolar, acércate a tu tutor escolar o profesor que más confianza le tengas, así como con tus papás para que expongas la situación y pidas apoyo para que la situación de abuso cese.
Problemas que afectan tu rendimiento escolar.
El día de hoy, abordaremos diversas situaciones que pueden estar afectando tu rendimiento, es decir, que éste se encuentre por debajo de tus capacidades intelectuales, porque puede pasar que piensas que “la escuela no se te da”, pero tus habilidades y capacidades son suficientes o exceden las necesarias, pero ¿por qué no obtienes buenos resultados? Bueno, vamos a averiguarlo.
De acuerdo al estudio realizado por el Doctor en Medicina y Pediatra español, P. J. Ruiz Lázaro, existen cuatro factores que condicionan el rendimiento escolar, mismos que abordaremos a continuación:
1 – Factores personales.
Aptitudes, estilos de aprendizaje, conocimientos previos, metas, autoestima, edad, género, entre otros, son los factores personales.
2 – Factores familiares.
El estatus socioeconómico de tu familia, tiempo y espacio de estudio, tipo de apego con tus papás, comunicación intrafamiliar y relación con el entorno, integran los factores familiares.
3 – Factores escolares.
Expectativas de los profesores y de los estudiantes, ambiente escolar, convivencia entre los profesores y los alumnos, acoso escolar, comunicación entre la escuela y tu familia e inclusive el diseño estructural de la escuela y las aulas componen los factores escolares.
4 – Factores sociales.
Por último, el uso de las tecnologías de la información, el entorno sociocultural que te rodea y los grupos con los que te relacionas son los factores sociales.
El doctor P. J. Ruiz Lázaro manifiesta que, a pesar de que tengas la capacidad intelectual suficiente, puede que no obtengas los resultados esperados porque no entiendes una determinada tarea, no te sientes capaz de hacerla o no estás eligiendo la estrategia indicada para resolverla.
Para que logres aprender, no es sólo necesario poder hacerlo y saber hacerlo sino también querer hacerlo, lo que se traduce a que tengas la intención de hacerlo, estés dispuesto y cuentes con la motivación requerida.
La expectativa que tienen tus papás sobre ti tiene qué ver en tu rendimiento académico, a medida que las expectativas son mayores, tu autoconcepto aumentará así como tu confianza y la motivación académica.
No debes de dejar de lado que, ahora que conoces los factores que afectan tu rendimiento, puedes acercarte a tus papás o tutor escolar para buscar apoyo profesional, en caso de necesitarlo.
¿Por qué no me gustan las matemáticas?
Todos tenemos claro que un mundo sin matemáticas no sería posible, por lo que es difícil que no figuren en tu día a día. Bien sabemos que a muchísima gente no le gustan, es la materia que más les cuesta a lo largo de su vida académica, pero ¿Por qué es así?
Aunque parezca difícil de creerlo, el “repele” a las mates es generacional, ya sea porque nuestros papás nos mencionaban continuamente que eran difíciles o porque durante nuestra etapa escolar temprana reprobamos exámenes de esa materia, las matemáticas no fueron santo de nuestra devoción, sin dejar de lado que muchas veces los profesores de la materia no son pacientes o tienen algo que no nos gusta y aumentan la aberración por los números.
¿Sabías que muchas personas creían en la primaria que las matemáticas no serían útiles en su día a día? Por lo anterior, descuidaban la materia, sacaban bajas calificaciones y como resultado, la asignatura dejaba de gustarles.
Otro mito es que “sólo los genios” pueden salir bien librados de esa materia, lo cual es completamente falso, pues todos tenemos la capacidad de entenderlas, pero algo debe de quedar claro: las matemáticas son un trabajo de día a día, es decir, el tema que viste hoy tendrá que ver con el de mañana, por lo que no debes de dejarlo de lado ni descuidarlo, ser constante tendrá como resultado una mejor comprensión de la materia.
Siempre se sataniza a los estudiantes diciendo que ellos son los que no saben o son malos, pero algo que definitivamente tiene que ver con el aprendizaje de éstos es la persona que los está guiando o instruyendo en el camino, siendo estos los profesores. Si el profesor no tiene habilidades verbales suficientes para comunicar de forma en que sus estudiantes lo entiendan y sigan su ritmo, difícilmente podremos obtener buenos resultados en la materia.
Las matemáticas te ayudarán en tu vida personal, principalmente dentro de tus finanzas, por lo que no pienses que con estudiar una carrera que no tenga números significa que ya no los necesitas.
Entendemos que no te gusten las matemáticas pero déjanos decirte que las necesitas en tu vida, por lo que te recomendamos que seas paciente y constante en tu aprendizaje, nos lo agradecerás en el futuro. Ya verás.
¿Por qué me cuesta concentrarme en la escuela?
Es común que a las personas sientan que los días pasan y que “no avanzan”, que tus clases escolares parecen ser las mismas y no puedes concentrarte en ninguna actividad que te dejan y menos aún para una tarea o un examen.
La falta de concentración en la escuela puede deberse a que no has estado durmiendo bien o lo suficiente, por lo que a tu mente le cuesta enfocarse en lo que está haciendo y te nubla los pensamientos. Aunque sea difícil debes de dormir ocho horas diarias, cuando menos seis y sí, entendemos que el rito de vida en la actualidad es muy acelerado, pero te apostamos que si no le dedicas en la noche tanto tiempo a tu celular o a ver tu serie favorita de Netflix, podrás complementar las horas necesarias de sueño.
Si estás muy estresad@ también te costará trabajo poder concentrarte, ya que tu cerebro está trabajando a mil por hora y tiene mucha información, demasiadas cosas que atender, que no puede realizar ninguna de forma completa y correcta. Te recomendamos organizarte, dedicar tiempos determinados a cada actividad y que, aunque suene difícil, entiendas que el estresarte no solucionará nada.
La falta de actividad física hace que no te encuentres relajado y que no puedas crear una rutina que te permita concentrarte en tus actividades entonces tener alguna actividad diaria, ya sea correr, andar en bicicleta o una rutina de YouTube liberará las tensiones que tengas, permitiéndote concentrarte en la escuela, ya que no estarás estresado y utilizará la energía que tengas para que en las noches duermas como un angelito.
Si a pesar de lo anterior, sientes que tu concentración no mejora, te recomendamos te acerques con un profesional de la salud para que realice la evaluación correspondiente.
¿Qué hago si reprobé una materia? Consejos para salir adelante.
A todos nos ha pasado y créenos, no es el fin del mundo. Suele pasar, entrega de calificaciones finales y resulta que reprobamos con lo que inician los cuestionamientos, ¿Qué sucederá?, ¿Cómo le diré a mis papás?,¿Qué tengo que hacer para pasar la materia? Pues bien, en este blog, revisaremos las causas y consecuencias de reprobar una materia, sólo queremos decirte que no hay mal que por bien no venga.
Comencemos analizando por qué es que reprobaste la materia, pudiendo ser cualquiera de las siguientes opciones: superaste las inasistencias permitidas, no entregaste el trabajo final, reprobaste el examen final o la suma de tus trabajos parciales no basta para aprobar. Si bien cada caso es distinto, pueden existir constantes que pueden influir en un resultado aprobatorio como el hecho de que no te guste la materia o que, a pesar de que te guste no logres entenderla.
Pues bien, el problema ya está así que tenemos que encontrar cómo solucionarlo. Así que intenta esto:
Acércate al profesor de la materia que reprobaste.
Este consejo te será funcional porque quién mejor que él para indicarte en qué fallaste y la manera en que podrías solucionarlo. Ahora bien, ya la materia se encuentra reprobada pero tal vez tienes la oportunidad de realizar algún examen extraordinario que te permita acreditarla, por lo que puedes pedirle te proporcione material de apoyo que te sirva para el examen o que te explique algún tema en específico que no entendiste. Es hora de que acudas a tu biblioteca escolar o de la zona en que vives para buscar libros que te sirvan de apoyo y si lo anterior te parece aburrido, desde tu laptop puedes buscar clases en youtube o información de la materia navegando en la red.
Habla con tus papás.
Lo sabemos, no quieres decirles, pero es importante. Una vez que hablaste con el profesor de la materia, puedes acercarte a tus papás a comentarles lo que pasó. Ya no son válidas las excusas pero lo que si cuenta es que tengas un plan de acción. Comentarles que reprobaste la materia seguramente no los hará reír, pero una vez que ellos se den cuenta que ya pensaste qué y cómo le harás para solucionarlo los tranquilizará, además de que quién mejor que ellos para apoyarte en este reto que se avecina.
¡A estudiar!
Ya sabiendo qué es lo que tienes que estudiar y de qué consta el curso, tienes mayores oportunidades de aprobar, por lo que no te desanimes, sólo esfuérzate y con voluntad, te aseguramos que los resultados a obtener podrán ser prometedores.
¿Cómo mantener buenas calificaciones durante tu vida escolar?
Todo estudiante sabe que el obtener buenas calificaciones es una responsabilidad propia y que, mediante la entrega a tiempo de trabajos escolares, asistencias y exámenes finales, se lograrán los resultados esperados, siempre y cuando le dediquemos el tiempo que es debido.
Las buenas calificaciones son resultado del esfuerzo y de la voluntad, aunque en Nerdito Tareas sabemos que hay materias que te inspiran a esforzarte y otras que… No tanto. A pesar de lo anterior, hay técnicas que, si las sigues con disciplina, provocarán que obtengas mejores resultados.
ASISTE A TODAS TUS CLASES.
Ya sea de forma presencial o virtual, no dejes que te gane la flojera y faltes a clases. Puede que no sea tan perceptible al principio, pero como toda buena serie de Netflix, si te pierdes un capítulo, no entenderás el contexto; justo así funcionan las clases, si faltas a una, puede que el hilo que lleve el maestro no te sea tan fácil de captar en clases posteriores, por lo que te recomendamos no faltar.
TOMA APUNTES DE FORMA ORGANIZADA.
Si tomas nota de lo enseñado por el profesor, te será de utilidad cuando se vengan los exámenes finales, ya que la mayoría de lo que viene en los exámenes es lo que se enseñó en clase. De igual forma no olvides tener bien organizados tus apuntes, ya sea a mano o en computadora, utiliza distintos colores, resalta lo más importante o crea mapas mentales que te ayuden a recordar datos precisos de forma sencilla.
ORGANIZA TUS TIEMPOS. EQUILIBRA VIDA SOCIAL Y ESCOLAR.
Contrario a lo que todos piensan, la vida escolar no está peleada con la vida social. Organiza tus tiempos. Dedícale horas en específico a la semana al estudio para que tengas un par libres y las aproveches en tus pasatiempos o en salir con amigos. Te recomendamos que revises nuestra entrada referente a crear tu propia agenda, para que así puedas tener tus tiempos bien distribuidos.
DORMIR BIEN.
Como mínimo, debes de dormir al día de 6-8 horas, esto ayudará a que tu rendimiento sea mejor. Ten horarios fijos tanto para despertarte como para ir a dormir. Y si, lo sabemos, es bien complicado dejar el celular (en cualquier momento del día) pero puedes intentar ya no tocar tu celular al menos 30 minutos antes de ir a dormir para que nada robe tu atención y pierdas tiempo que podría ser dedicado a tu descanso.
Crea tu propia agenda y aprende a organizarte.
Se viene fin de año, final de cursos y reuniones (con las medidas sanitarias debidas), seguro tendrás varios compromisos los cuales no quieres perderte y como buen ser humano, tienes propósitos para año nuevo, ¿verdad?
Así que el día de hoy te traemos la solución, a través de la creación de una agenda, diseñada a tu gusto, justo con lo que necesitas y sin desperdiciar espacios, sólo necesitarás tu laptop y seguir estos pasos:
1- ABRE CANVA.
Desde tu explorador web favorito, dirígete a la página de Canva, que es un portal que te permite realizar diversos diseños desde un meme hasta invitaciones para boda. Si no estás registrado, debes de hacerlo, mediante tu correo electrónico o tu cuenta de Google, lo que no te llevará más de 5 minutos.
2- ELIGE UNA PLANTILLA.
Dentro de la página web de Canva, podrás elegir entre un sinfín de plantillas. ¿Sabes cuál es la ventaja? Están ordenadas por mes, semanas o días. Así que si eres una persona que prefiere que sea tipo calendario o por el contrario, te gusta tener tareas detalladas por día, seguramente encontrarás la plantilla perfecta para ti.
3- AGREGA MÁS ELEMENTOS.
Canva tiene una biblioteca con varios elementos diseñados por profesionales que puedes agregar, tipos de letra, ilustraciones, gamas de colores que podrás aplicar a tu tan anhelada agenda.
4- TERMINA LOS ÚLTIMOS TOQUES Y GUÁRDALA!
Una vez elegida la plantilla, ilustraciones, colores y tipos de letras, podrás guardar tu diseño con formato PNG o JPG para posteriormente imprimirla.
Pasa muy seguido que sólo encontremos agendas con diseños monótonos que no nos inspiran a escribir cosas en ellas, por lo que consideramos que la solución que te trajimos hoy te servirá como motivación el siguiente año para que no te pierdas ningún evento y/o compromiso, además de tener un registro claro de las fechas de entrega de tus tareas y trabajos escolares.
Alimentos que pueden mejorar tu memoria y aprendizaje escolar.
La fuerza de voluntad complementada con una buena alimentación, te serán de gran ayuda para lograr mejores resultados durante tu vida escolar. Por lo anterior, el día de hoy te traemos cinco alimentos que, con base en diversos estudios, ha quedado demostrado que mejoran tu capacidad de retener información e inclusive, sirven como método de prevención de diversas enfermedades.
Espinacas y brócoli.
Sabemos que a la mayoría de personas no le gustan las verduras pero, sabías que contienen vitamina A y B además de antioxidantes que apoyan el buen funcionamiento de tu memoria, con propiedades protectoras de neuronas e inclusive anticancerígenas.
Puedes consumirlas al vapor o inclusive crudas en algún jugo verde además de que deben de ser comidas cuando menos dos veces al día.
Frutas secas.
Constituyen un alimento que ayudan al mejor funcionamiento de nuestro cerebro ya que hacen que circule más sangre a él.
Los antioxidantes que contienen, retrasan el envejecimiento de tus neuronas, por lo que te recomendamos comer un pequeño puño antes de ponerte a estudiar o hacer tu tarea.
Pescado.
Debido a su alto contenido de omega 3, consumirlo es bueno para tu cerebro ya que mantiene la salud de tus células cerebrales, por lo que su consumo es recomendable tres veces a la semana.
Moras y fresas.
Las moras y las fresas ayudan al retraso del deterioro del cerebro, además de que diversos estudios han dado como resultado que consumirlas 3-4 veces por semana, hace que la memoria y aprendizaje de quien lo consume.
Café.
Si bien es temporal, su consumo puede mejorar temporalmente la atención y memoria de quien lo consume. Un par de tazas antes de comenzar a estudiar o entrar a clases podría apoyarte, además de que te despertará, si es que inició tu clase muy temprano.